lunes, 14 de marzo de 2016

FILÓSOFOS ANTIGUOS Y SU PENSAMIENTO SOBRE LA MATERIA



Al pasar el tiempo llegaron tres filósofos griegos los cuales fueron Leucipo, Demócrito y Epicuro los cuales luego de investigar  y tratar de entender la materia llegaron al siguiente pensamiento y es que luego de dividir y subdividir esa materia llega al punto que es indivisible y esta palabra en griego significa átomos y Demócrito junto a Epicuro plantearon que esos átomos o partículas indivisibles se mueven en un vacío y que cada una de estas partículas pequeñas tiene una forma, tamaño, posición y orden y que la materia que está compuesta por estos se une o divide porque los átomos no se fusionan sino que se unen para formar materia y cuerpos así concluye una de las pioneras teorías de que la materia es discontinua y no continua como se había creído por cierto tiempo.

Es importante aclarar que la mayoría de filósofos griegos rechazaban dicha teoría atomista como los fueron Platón y Aristóteles en donde postulaban que la materia era eterna pero al pasar el tiempo mejorando las técnicas de investigación y mayor conocimiento se podía deducir hasta de cosas muy simples y cotidianas por ejemplo aunque todas las personas vemos la materia compacta como el agua, el azúcar, la sal, etc. Si se observa de una manera más cercana y detallada por ejemplo un cristal de azúcar se puede observar compacto pero al verlo con una lupa se logra ver el espacio entre ellas o más bien el vacío gracias a esto se logra ver que es discontinua; si tuviéramos un vaso de agua y comenzáramos a dividir toda el agua de por mitad llegara un momento el cual ya no se pueda dividir más y esto corresponde a una molécula y al intentar dividir esta lo único que lograríamos conseguir es que obtuviéramos átomos de hidrogeno y átomos de oxigeno porque esto es lo que compone una molécula de agua pero al dividirse estos componentes ya deja de ser agua así que la materia es discontinua

FILOSOFOS ANTIGUOS Y SU PENSAMIENTO SOBRE LA MATERIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario