Un muy
buen ejemplo sobre que la discontinuidad de la materia es el compuesto que
logra disolver en otro es que podemos tener una jarra llena de agua y comenzar
a agregar cristales de azúcar que aparentemente son sólidos pero en realidad al
ingresar al agua llena los vacíos de las moléculas de agua y sus vacíos que
permiten alojar el azúcar en la mezcla junto al agua y desde esto comienzan las
bases de reacciones químicas.
Por
ende si la materia fuera eterna y continua no habría reacciones químicas porque
no existirían esos vacíos y espacios que logran que un compuesto se logre
disolver en otros entrelazando dichos vacíos y uniéndose formando disoluciones,
así que en conclusión la materia es discontinua porque está formada por
pequeñas partículas entre las cuales hay grandes espacios y estas estas en
constante movimiento y al estar en constante
movimiento lo que se logra es que la velocidad aumente inconscientemente porque
la velocidad aumenta al aumentar la temperatura y la temperatura a todas las
partículas que se encuentran quietas se conoce como cero absoluto de
temperatura y es de -273 °C.
La
materia se encuentra en tres estados en sólido, líquido y gaseoso de los cuales
mientras esta en liquido las partículas se encuentran en posiciones no fijas y
se adaptan a la forma del recipiente, en un sólido las partículas se encuentran
fijas, próximas y tienen forma propia y en el gaseoso las partículas se
encuentran muy separadas y en posiciones no fijas y se adaptan al volumen y
forma del recipiente que los contiene.

No hay comentarios:
Publicar un comentario