lunes, 14 de marzo de 2016

BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

EJEMPLO DE DISCONTINUIDAD DE LA MATERIA

Un muy buen ejemplo sobre que la discontinuidad de la materia es el compuesto que logra disolver en otro es que podemos tener una jarra llena de agua y comenzar a agregar cristales de azúcar que aparentemente son sólidos pero en realidad al ingresar al agua llena los vacíos de las moléculas de agua y sus vacíos que permiten alojar el azúcar en la mezcla junto al agua y desde esto comienzan las bases de reacciones químicas.
Por ende si la materia fuera eterna y continua no habría reacciones químicas porque no existirían esos vacíos y espacios que logran que un compuesto se logre disolver en otros entrelazando dichos vacíos y uniéndose formando disoluciones, así que en conclusión la materia es discontinua porque está formada por pequeñas partículas entre las cuales hay grandes espacios y estas estas en constante movimiento  y al estar en constante movimiento lo que se logra es que la velocidad aumente inconscientemente porque la velocidad aumenta al aumentar la temperatura y la temperatura a todas las partículas que se encuentran quietas se conoce como cero absoluto de temperatura y es de -273 °C.

La materia se encuentra en tres estados en sólido, líquido y gaseoso de los cuales mientras esta en liquido las partículas se encuentran en posiciones no fijas y se adaptan a la forma del recipiente, en un sólido las partículas se encuentran fijas, próximas y tienen forma propia y en el gaseoso las partículas se encuentran muy separadas y en posiciones no fijas y se adaptan al volumen y forma del recipiente que los contiene.

MATERIA CONTINUA O DISCONTINUA?

Después de tanto tiempo intentando dar respuesta a la gran incógnita sobre la estructura de la materia se logró ver que la materia está llena de átomos  y que este átomo tiene un núcleo compuesto por protones y neutrones que hacen parte de este en números equitativos la cual constituye la mayor parte de un átomo y orbitando alrededor de un núcleo se conocen los famosos electrones los cuales los cuales contienen una masa más pequeña que el protón y el neutrón  y gracias a estos electrones que contienen una energía y está distribuida por todo el átomo se conoce la valencia la cual consiste en que el ultimo nivel este completo y esto se facilita a la gran característica de cada compuesto que es tener la capacidad tanto de recibir como de ceder electrones para lograr llegar a una valencia.
Cabe enormemente resaltar que John Dalton realizo grandes avances sobre los compuestos químicos y la relación entre la masa y los reactivos y el llego con la idea de que la teoría de Demócrito era correcta y postulo el primer modelo atómico de la época moderna, donde postulo la idea de unos átomos que son idénticos y están compuestos de mismos elementos y propiedades incluyendo la masa, John planteo que los átomos son indivisibles y conservan sus características durante las reacciones químicas, que la materia está compuesta por partículas muy pequeñas que no se ven y son llamadas átomos y que los compuestos químicos se forman por la unión de dos o más átomos donde se forma una molécula la cual contiene una masa y es la suma de las masas de todos los átomos que conforman la reacción. 
La discontinuidad de la materia es la que nos permite que un compuesto se logre disolver en otro. La composición de la materia radica en que: el número de protones del núcleo constituye al número atómico del elemento por ende la masa atómica de un elemento es igual a todos los neutrones y protones en el núcleo del elemento porque la mayoría de veces un átomo tiene tanto el número de protones en su núcleo que de electrones girando alrededor de él.
MATERIA CONTINUA O DISCONTINUA?

FILÓSOFOS ANTIGUOS Y SU PENSAMIENTO SOBRE LA MATERIA



Al pasar el tiempo llegaron tres filósofos griegos los cuales fueron Leucipo, Demócrito y Epicuro los cuales luego de investigar  y tratar de entender la materia llegaron al siguiente pensamiento y es que luego de dividir y subdividir esa materia llega al punto que es indivisible y esta palabra en griego significa átomos y Demócrito junto a Epicuro plantearon que esos átomos o partículas indivisibles se mueven en un vacío y que cada una de estas partículas pequeñas tiene una forma, tamaño, posición y orden y que la materia que está compuesta por estos se une o divide porque los átomos no se fusionan sino que se unen para formar materia y cuerpos así concluye una de las pioneras teorías de que la materia es discontinua y no continua como se había creído por cierto tiempo.

Es importante aclarar que la mayoría de filósofos griegos rechazaban dicha teoría atomista como los fueron Platón y Aristóteles en donde postulaban que la materia era eterna pero al pasar el tiempo mejorando las técnicas de investigación y mayor conocimiento se podía deducir hasta de cosas muy simples y cotidianas por ejemplo aunque todas las personas vemos la materia compacta como el agua, el azúcar, la sal, etc. Si se observa de una manera más cercana y detallada por ejemplo un cristal de azúcar se puede observar compacto pero al verlo con una lupa se logra ver el espacio entre ellas o más bien el vacío gracias a esto se logra ver que es discontinua; si tuviéramos un vaso de agua y comenzáramos a dividir toda el agua de por mitad llegara un momento el cual ya no se pueda dividir más y esto corresponde a una molécula y al intentar dividir esta lo único que lograríamos conseguir es que obtuviéramos átomos de hidrogeno y átomos de oxigeno porque esto es lo que compone una molécula de agua pero al dividirse estos componentes ya deja de ser agua así que la materia es discontinua

FILOSOFOS ANTIGUOS Y SU PENSAMIENTO SOBRE LA MATERIA

domingo, 6 de marzo de 2016

LAS CIENCIAS SON LA BASE DE NUESTRA VIDA COTIDIANA

En la vida cotidiana siempre estamos haciendo mil y un cosas y sin darnos cuenta todo en nuestras vidas es ciencia, desde que nos levantamos el ir al baño a cepillar nuestros dientes con cremas con flúor y dichas cosas nuevas que se han inventado o con cepillos estratégicos solo para mejorar nuestra calidad de vida es química y matemáticas, la ropa que utilizamos sus procesos, el Transmilenio es un sistema de transporte en el cual ya hay eléctricos o tan solo el hacer que un motor funcione todo es ciencias, la comida que consumimos ha sido cultivada y cosechada con la ayuda de ciencia y hasta se ha llegado a ver con ayuda de químicos.
Sin esto la vida no tendría un equilibrio todo lo que da sentido a nuestra vida esta formado por moléculas, por átomos, etc en donde todo es llegado a alguna ciencia

INTRODUCCION AL BLOG

Todas las personas se asustan o intimidan luego de oir la palabra ciencias, matemáticas, química o física pero lo que en realidad sucede es que le tenemos temor a lo que dicen y a lo desconocido y por situaciones como estas es que comienzan a surgir traumas y bloqueos del estudiante hacia la materia o el profesor, el trabajo de todos nosotros los que amamos las ciencias es mostrar que nada es complicado ni nada es imposible sino por el contrario dichas ciencias son lo mas exacto y lo mas perfecto del universo.
Gracias a ellas resolvemos curas para enfermedades logramos prolongar la vida de otras personas y ayudamos para que las necesidades del ser humano se suplan, asi que debemos dar y repartir dicho amor a las demás personas